Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Destino Turístico Starlight

Monteibérico-Corredor de Almansa

Zona de influencia del Parque Natural

Monte Ibérico-Corredor de Almansa es una mancomunidad española de municipios situados al sudeste de la provincia de Albacete, limitando con la Comunidad Valencia. Es uno de los 17 pasos naturales de la península y fue utilizado por diversas civilizaciones lo que fue dejando vestigios romanos e íberos a su paso. Un ejemplo de ello son los castillos de Almansa o Chinchilla de Montearagón, el poblado de ibérico del Amarejo o vías de comunicación que podemos encontrarnos.

 

Once son los municipios de la zona que se han adherido a la iniciativa Starlight: Almansa, Alpera, Bonete, Caudete, Corral Rubio, Higueruela, Hoya-Gonzalo, Montealegre del Castillo, Pozo Cañada, Chinchilla de Montearagón y Pétrola.

En Monte ibérico-Corredor de Almansa destaca el rico patrimonio arquitectónico reflejo de su larga huella histórica y paisajístico, que refleja la transición desde llanuras y valles a pie de montes y sierra ofreciendo un contraste de paisajes y una historia dilatada.

 

Existen diversidad de parajes naturales dentro de esta comarca, entre los que destacan:

 

  • Laguna Salada de Pétrola: de origen endorreico, y forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) con importantes núcleos de aves esteparias como avutardas, sisones, ortegas y alcaravanes, contando con más de 33 especies de aves acuáticas.
  • Complejo Lagunar Corral Rubio-La Higuera: también forma parte de la ZEPA, pero lo más característico de la zona es la presencia de lagunas hipersalinas que confieren a este núcleo de humedales un interés ecológico indiscutible.
  • Yacimiento Íbero del Cerro de “El Amarejo”: conocida como una de las vías de comunicación peninsular más antiguas: la vía Heraclea, antecesora de la vía Augusta romana. Se trata de uno de los primeros asentamientos de los pobladores de las llanuras de la Edad de Bronce.

 

Sin olvidarnos, que cuentan con infraestructuras de uso turístico como museos, teatros, bodegas, aulas de interpretación, casas cuevas, empresas de turismo activo con las que se promueve sinergias para posicionar el turismo de estrellas en la comarca.

Imágenes David Blázquez

Astroagenda

Una vez obtenida la certificación como “Destino Turístico Starlight”, es un elemento fundamental de la misma la programación y puesta en marcha de actividades eminentemente astronómicas. En esta seccíon puedes mantenerte informado.

Destinos Turísticos Starlight 2023. Turismo Castilla-La Mancha